En 2017, Global Cyclehack será en septiembre

Convocatoria 2017 - CycleHack Gijón

Lo que comenzó como una simple idea para acoger un evento en 2014 ahora se ha convertido en un movimiento verdaderamente global con organizadores de eventos CH en lugares de todo el mundo. De Sydney a Vancouver, de Bergen a Santiago, el mapa de CycleHack se está llenando.

En 2017 Global CycleHack será de nuevo ese evento abierto y libre del que cualquier persona del mundo puede ser parte. Se celebrará en septiembre y no en junio como era costumbre desde su nacimiento.

Concretamente los eventos CH locales se desarrollarán, simultáneamente, de viernes 15 al domingo 17 de Septiembre con el formato ya conocido:

  • El viernes por la tarde, es el momento del encuentro, de explorar las barreras y de inspirarnos mutuamente.
  • El sábado, es un día entero para el trabajo en equipo, para diseñar soluciones, fabricar prototipos, trabajando en equipos.
  • El domingo, se cierra el círculo presentando los hacks y compartiendo con todo el mundo los resultados del trabajo apasionante del fin de semana.

¡Estad atentos a las noticias de esta web para conocer como evolucionan los planes para un Cyclehack Gijón en 2017!

 

Anuncio publicitario

Cyclehacking en el WinterLab de LABoral Gijón

Logo WinterLAB de CycleHack Gijón

Logo WinterLAB de CycleHack Gijón

Este pasado fin de semana participamos en el taller «Desarrollo sostenible: espacios maker y autogestionados» en el marco del winterLAB, un encuentro para el intercambio de experiencias y el debate acerca del concepto de comunidad y el uso crítico de las tecnologías que acogió LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.

Dado que el planteamiento del evento era el intercambio de experiencias basadas en el uso creativo de las nuevas tecnologías y el acercamiento de los nuevos medios de creación y producción, no nos lo podíamos perder. Podéis ver el programa completo aquí.

El taller «Desarrollo sostenible: espacios maker y autogestionados»

Allí nos presentamos, Carlos y José Antonio (oh, sorpresa) el sábado a las 9:30 en el plató de LABoral. Con otra docena de compañeros, asistimos al despliegue de experiencia y simpatía de Sara Alvarellos y César García Sáez, fundadores de Makespace Madrid, un espacio dedicado a la fabricación digital en el que se ofrecen las últimas herramientas para la creación de prototipos y el desarrollo de productos y proyectos creativos y tecnológicos.

En la primera sesión que se desarrolló el sábado, Sara y César compartieron sus experiencias de trabajo sobre la construcción de comunidades, espacios de transmisión de conocimiento y divulgación de nuevas formas de creación y producción.

Durante la segunda sesión (el domingo, de mañanita) hicimos un ejercicio por grupos de diseño ágil del proyecto mediante Lean Canvas y otras herramientas de Design Thinking. Se completó con una interesante masterclass sobre herramientas digitales y gratuitas disponibles en la red para facilitar el trabajo asíncrono y la coordinación.

Fue un finde muy interesante  para nosotros que, aunque no pretendemos fundar un espacio maker, si intentamos desarrollar una comunidad que trabaje en la línea de las tecnologías creativas y nuevas formas de producción aplicado a la movilidad ciclista. Por no hablar de los contactos que hicimos y de las interesantes mesas redondas que se desarrollaron paralelamente sobre experiencias de otros países.

Presentamos Cyclehack Gijón 2016 en La Revoltosa

Mural Ready for Cyclehack 2016 - Gijón

Hace unos días tuvimos un primer encuentro de cyclehackers gijoneses muy divertido en La Revoltosa Libros y Café. Viejos amigos, nuevas caras, mucho entusiasmo.

Tras una breve presentación de que cómo nació Global Cyclehack, su evolución y que pasó en 2015 en el mundo, pasamos a explicar los tipos de soluciones que se pueden generar en un evento cyclehack ejemplificandolo en los hacks ganadores del 2015. Esto dió para unas buenas risas y para estimular la imaginación para el siguiente momento de la sesión.

Como jugando se entiende la gente, hicimos un ejercicio de creación rápida de una solución de cada tipo (física, política, etc.) para una barrera que existe en Gijón y que hace peligrosa la circulación en bici en las inmediaciones de los colegios (cuando debería ser el lugar más pacífico de la ciudad).

Jugando a hackear una barrera al uso cotidiano de la bicicleta - Cyclehack Gijón
Jugando a hackear una barrera al uso cotidiano de la bicicleta.

Pasamos un buen rato jugando por grupos y en la puesta en común salieron a relucir un montón de soluciones: una campaña de concienciación para padres, barreras arquitectónicas a los coches, endurecimiento de sanciones, etc. etc. Pero lo más importante que comprobamos es que juntos podemos encontrar esas soluciones y que la inteligencia colectiva es poderosa.

Foto de Algunos de los asistentes a la convocatoria de Cyclehack Gijón
Algunos de los asistentes a la convocatoria de Cyclehack Gijón

Tras una parada para refrescarnos con unas cervezas, hicimos un repaso a las necesidades de la organización y hablamos de como organizarnos internamente para abordar los meses de alegre trabajo que hay por delante. Si quieres unirte a nososotros escribenos a ciclehackgijon[at]gmail[dot]com.

Identificación de fases de organización de Cyclehack Gijón
Identificación de fases de organización de Cyclehack Gijón

Al final, grabamos dos vídeos para el lanzamiento mundial de las nuevas fechas de Cyclehack 2016 que nuestros colegas de Clobal CH van a montar y que pronto veremos en este blog.

Foto "Atentos al vídeo que viene... ¿saldremos nosotros?" - Cyclehack Gijón
Atentos al vídeo que viene… ¿saldremos nosotros?

Identificación de necesidades para Cyclehack Gijón 2916

Ya hay fecha para Cyclehack 2016

Estamos todos ardiendo en deseos de saber las fechas definitivas de CycleHack 2016. Y sabemos de buena tinta que lxs amigxs de Global CH han establecido una fecha que se anunciará muy pronto.

Pero necesitamos vuestra ayuda para dos cosas:

Por un lado, queremos saber vuestro interés y disponiblidad para colaborar en la organización de CycleHack Gijón 2016. Por eso os convocamos en Gijón, el próximo jueves 22 de Octubre a las 20:30 en La Revoltosa, Libros y Café para tomar una cervecita, hacer una informal presentación de esto que ya no la requiere y «medir fuerzas«.

Por otro lado, queremos lanzar la noticia de la fecha para Cyclehack 2016 con una explosión. La panda de Glasgow nos pide que hagamos dos vídeos muy cortos:

  1. Una cuenta atrás gritando 5,4,3,2,1 lentamente que luego editaran con todos los hackers del mundo anunciando una cuenta atrás hasta la fecha.2. Un «redoble de tambores», ¿como cuando anuncias algo y todo el mundo golpea la mesa como un tambor? Si, eso. Al menos durante unos diez segundos vamos
    a hacer un reboble de tambores con lo que tengamos a mano.

Todo para lanzar la fecha junto con el resto del mundo para el 2016 oficialmente. ¡A ver si somos capaces de currarnos un fondo chulo para los vídeos!

Si quieres tener más información sobre la reunión sigue el evento creado en Facebook por CycleHack Gijón ¡Os esperamos!

people_partying

Premios CycleHack 2015

CycleHack-2015-_-Awards-03

En estos días CycleHack Global ha dado a conocer los premios correspondientes a la edición 2015 de CycleHack en diferentes categorías:

Además, de entre todos los increibles trabajos que los diferentes equipos han dado al mundo en esas apasionantes 48 horas, los creadores de CycleHack Global han querido destacar:

  • Premio «Selección de los Fundadores de CycleHack» para el Mejor Plan Local es para «Kodazur – Bike Promenade» de CycleHack Bruselas. Una vía ciclable realmente bien diseñada para implementar en zonas peatonales. Más info aquí.
  • Premio «Selección de los Fundadores de CycleHack» para el Mejor Hack Digital para «Chain Gang!» de CycleHack Manchester. Su trabajo combate la barrera que supone el miedo a no tener la mínima idea de como reparar una pequeña avería, poniendo a los ciclistas en contacto. Más info aquí.
  • Premio «Selección de los Fundadores de CycleHack» para el Mejor Hack Físico, para «Repower» de CycleHack Nuremberg.  El objetivo de Repower es convertir la energía cinética que se produce al frenar la bicicleta en energía mecánica almacenada en lugar de en calor, que es lo habitual en la frenada en un semáforo, por ejemplo. Esta energía se utilizaría de nuevo como ayuda para reiniciar la marcha. Más info aquí.
  • Premio «Selección de los Fundadores de CycleHack» para la Mejor Campaña para «Whatever Weather» de CycleHack Glasgow dirigida a la barrera que supones el clíma… algo que no se puede cambiar pero se puede modificar nuestra actitud frente a los elementos. Más info aquí, aquí, y aquí.
  • Premio «Selección de los Fundadores de CycleHack» para Mejor Hack Político para «Cycle Safe Signage« de CycleHack Sydney. Un hack que aborda la falta de entendimiento sobre que pueden hacer los ciclistas y que no. Más info aquí.

Nuestra enhorabuena a todos que han recibido un premio de Cyclehack Global y también a los que no por tanto amor al uso cotidiano de la bicicleta y tanta entrega a la causa ciclista.

¿Estaremos en esta lista en 2016?

Presentación de CycleHack Gijón en 30 Días en Bici

En un mes tan bicicletero como abril, Cyclehack Gijón no podía estarse quieto y hemos querido estar en ese paraguas que nuestros amigos de la organización de 30 Días en Bici tienden a proyectos y propuestas para mejorar las ciudades con la bicicleta como hilo conductor. Y tendremos nuestro espacio para contar nuestro proyecto el Jueves 16 de Abril a las 20:00 en La Revoltosa, Librería Café.

biciteca30deb-572x429
Presentación el año pasado de dos proyectos: La Biciteca y ProyecTxu

Pocos ignoraréis a estas alturas que es 30 Días en Bici, un movimiento comunitario, como CycleHack, para promocionar el uso diario y cotidiano de la bicicleta en pueblos y ciudades y concretamente este año centran sus mensajes en la movilidad personal en bici.

30 Días en Bici nació en el seno del movimiento Global «30 Days of Biking» en Gijón. (tambíen justo igual que CH Gijón). En 2015, están consiguendo un despliegue impresionante de actividad que se está viendo correspondido con la atención mediática y una desbordante participación en todas y cada una de sus propuestas… dentro y fuera de Gijón porque este año han experimentado una fuerte expansión por España e Iberoamérica.

En este marco ideal de creatividad y entusiasmo bicicletero vamos a estar presentes para hablar de CycleHack Gijón, qué es, cual es nuestra propuesta para la acción y cual es el estado actual del proyecto tras los vaivenes que están agitando al equipo.

Y, el mismo jueves, antes de nuestra charleta en La Revoltosa han organizado un biciconcierto que es puro «cyclehack». A las 18:00 desde la Plazuela de San Miguel partirá el BiciConcierto de Herr Manos: dos musicos en dos bicis de carga, batería, amplificación portatil, micros inalámbricos: técnica y creatividad al servicio de un concierto en movimiento que inundará la ciudad de música reclamando el espacio público para el disfrute de las personas y la vida comunitaria.

Apuntándose la cita ya:

Jueves 16 de Abril a las 20:00

Lugar:  La Revoltosa, Librería Café

Dirección: c/ Juan Alonso, 12 Gijón

la_revoltosa_001
Nuestros anfitriones este jueves…

 

Cyclehack Gijón en No More Suits Asturias

Ayer se celebró la Cuarta Edición de No More Suits Asturias. Desde las 18.45 de la tarde, CycleHack Gijón y dos proyectos más se presentaron a los mentores y al público asistente en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón. No More Suits Asturias está organizado por Ixuxuxuu / Community Manager Asturias, y con la colaboración de Agencia Local de Empleo del Ayuntamiento de Gijón, el programa Acércate a la empresa y AJE Asturias.

Ayer, CycleHack Gijón compartió cartel con Activity 67 y Envirall porque el cuarto proyecto al final no se presentó. Ambiente relajado como siempre procura María Martínez, un público cariñoso y entregado con muchos conocidos de estos «saraos» y algunos amigos para reencontrarse. Al final, como siempre ocurre en este tipo de eventos en los que se comparte conocimiento de forma abierta, nos fuimos con un par de buenas ideas trasmitidas por el público y los mentores. Lo suficientemente buenas para darle una serena pensada.

11051956_370152029853179_206307393092677657_n

No More Suits, como su propio nombre indica, es un evento informal que tiene lugar cada dos meses, normalmente en un lugar fuera del ambiente de trabajo, como una cafetería, cervecería, restaurante, locales originales, galerías arte, etc.. Un grupo de emprendedores o trabajadores relacionados con el sector tecnológico (no necesariamente de forma directa) y mentores (profesionales con cierta experiencia en diversos campos) comparten opiniones, ideas y posteriormente networking con cervezas, vinos, cafés, etc.

 

Un cyclehack que dio la vuelta al mundo… Penny in Yo’ Pants

A las chicas les gustan las bicis. Y les gustan las faldas. Pero en ocasiones no hacen buena pareja. Por eso en el Cyclehack de Glasgow 2014 inventaron un cyclehack que ha dado la vuelta al mundo: Penny in Yo’ Pants, un forma sencilla de convertir tu falda en una falda bicicletera.

¿Genial verdad? Y es que Cyclehack no se reduce a inventar gadgets para la bicicleta sino que abarca cualquier aspecto de la experiencia total del uso cotidiano de la bicicleta.

Podéis ver más detalles en su website pennyinyourpants.co.uk. Empezaron con una moneda de un penique y una goma y ahora están creando algo incluso mejor… el límite es la imaginación… y ese es el espíritu cyclehack: ¡subir a más mujeres a las bicicletas por todo el planeta!